martes, 5 de abril de 2016

La Biodiversidad En Colombia

Ubicación, Extensión y Límites de Córdoba

El Departamento de Córdoba situado en el norte del país, en la región de la llanura del Caribe; localizado entre los 09º26’16’’ y 07º22’05’’ de latitud norte, y los 74º47’43’’y 76º30’01’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23.980 km2 lo que representa el 2.1 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el mar Caribe y el departamento de Sucre, por el Este con los departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquia; por el Sur con el departamento de Antioquia y por el Oeste con el departamento de Antioquia y el mar Caribe.


Córdoba es un departamento ubicado al noroccidente de Colombia, rico en biodiversidad, de clima tropical, suelos fértiles e hidrografía extensa, en el podemos mencionar los siguientes ecosistemas: 1. Sabanas 2. Selvas y bosques montañosos 3. Acuáticos Cuyas agrupaciones forman un bioma de tipo tropical húmedo de gran importancia en el territorio colombiano. La sabana es un ecosistema caracterizado por una vegetación de bosque agrupado y de pastizal son zonas de pocos árboles, planas, semidesértica, y de transición entre selvas. En Córdoba se concentra este ecosistema en la parte noroccidente: Sahagún, Chinú, Cereté, San Pelayo, Lorica, Cotorra, Purísima, Momil, Tuchín y San Andrés de Sotavento; centro y nororiente: Planeta rica, Montería, y Pueblo Nuevo; y sur: Valencia, Tierralta. Este ecosistema es muy útil para el desarrollo de ganado como el vacuno, una de las principales economías de la regiónEn la zona montañosa de Córdoba existen estos ecosistemas en el parque natural Nudo del Paramillo, las serranías de Abibe, San Jerónimo y de Ayapel. Existen gran variedad de flora y fauna nativa. Nacimiento del rio Sinú, y San Jorge mayor riqueza hídrica departamental y de explotación de la madera. Los municipios que existe este ecosistema están: Tierralta, Valencia, Puerto Libertador, Ayapel, Uré, Montelibano sistema de bosque tropical húmedo hace que el departamento cordobés desarrolle muchos ecosistemas acuáticos, uno de ellos es el denominado Valle del Sinú. Los ecosistemas acuáticos se distribuyen así: Marino: en la zona costera al noroccidente con el océano atlántico, formando manglares y playas de mucha importancia ecológica y turística en los municipios de Moñitos, San Antero, San Bernardo del Viento, y Los Córdobas. Agua dulce: aquí encontramos el río Sinú que atraviesa de sur a noroccidente varios municipios, los valles del río San Jorge (la Apartada, Puerto Libertador, Montelibano, Buenavista y Ayapel); La ciénaga de Ayapel, integrante de la Mojana, la ciénaga de Betancí, Ciénaga Grande de Lorica, Martiníca, entre otras. Aquí se desarrollan muchas especies de flora y fauna

FLORA Y FAUNA DE CÓRDOBA 
Las especies vegetales y animales que se pueden encontrar en la provincia de Córdoba tienen que ver con su formación geográfica, su evolución y el clima que presenta. La presencia de sierras y llanuras resulta muy determinante en este sentido.


Flora en la llanura

Debido a la continua explotación forestal y ganadera que ha sufrido la sabana cordobesa, a través del tiempo ha ido desapareciendo la fibrosa vegetación existente que constituía los bosques de llanura. De esta manera la apariencia cambió definitivamente.

El Bosque Chaqueño, desmedidamente explotado, se ve dividido por la presencia de las Sierras del Norte, en:

Bosque Chaqueño Oriental, ubicada entre las Sierras del Norte, Villa del Totoral y los cardonales del oeste de la cuenca del río Dulce. Se pueden encontrar especies arbóreas como quebracho blanco y colorado, algarrobo blanco y negro, espinillo, chañar y duraznillo negro, entre otras. Además presenta variedades de cactáceas y trepadoras.
Bosque Chaqueño Occidental, es una región árida con presencia de árboles, algunos de ellos son el algarrobo blanco, quebracho blanco, aromito y palo cruz. También se pueden encontrar variedades de hierbas y gramíneas. LosCardonales, que habitan los suelos salinos, se encuentran en los llanos occidentales, ente las Salinas Grandes y las Sierras del Norte hasta la cercanía del Cerro Colorado.



En los ambientes salinos
Noroeste
Especies que soportan la adversidad, como quebracho blanco, diferentes matorrales, chañar, brea, cardón.
Noreste
Vinagrillo, mastuerzo, yerba del ciervo, jume blanco y salada, entre otras. 
En los Espinales distingue el algarrobo, acompañado por el ñandubay al noreste y el caldén al suroeste. A pesar de que la explotación forestal ha deteriorado esta zona, se pueden encontrar espinillos, chañar, tala, trepadoras.
Ubicada en la zona centro oriental y sur de la provincia de Córdoba, la Estepa Pampeana posee algunas ondulaciones donde se destaca la inexistencia de árboles. Sólo posee gramíneas y las más importantes son: estipa, pasto amargo, paja brava, junquillos y cortaderas. 

En las Sierras
Se encuentran diferentes pisos según el suelo, la altitud, humedad, temperaturas y exposición a los vientos y al sol.

Bosque Serrano
Se encuentra entre los 500 y 1.300 m.s.m. Presenta especies de las sierras y algunas de llanura que suben por los valles. Se encuentran molles, coco, espinillos, durazno de las sierras, algarrobos, quebrachos, barba de tigre, aromito, mistol, chañar. El quebracho serrano cordobés se orienta al norte y oeste. 
En la Pampa de Pocho se encuentra un paisaje diferente, con extensas zonas de palmares.

Matorral, Arbustal de altura o Romerillal
Se encuentra entre los 1.350 y los 1.700 m.s.m. Predominan el romerillo, la carqueja, la barba de tigre y el tabaquillo.

Pastizales y Bosquecillos de Altura
Se ubica sobre los 1.700 m.s.m. Ocupa valles, cumbres y planicies elevadas con especies como los pajonales serranos y a más altura los pastos y gramíneas alfombran el surgimiento de rocas.
En la zona más elevada de las Sierras Grandes se encuentran árboles, musgos, helechos y arbustos, predomina el tabaquillo.

Fauna

En la región de la Estepa Pampeana se pueden encontrar diversas especies animales, con la particularidad de que viven en zonas sin árboles. Aunque han desaparecido el jaguar y el venado que siempre la habitaron, aún se puede encontrar una variada fauna. Entre los mamíferos, aves y reptiles que gobiernan la zona hallaremos comadreja colorada, vizcachas, jabalí y liebre europeos, ñandú, chimango, perdíz, calandrias, chingolos, horneros, lagartijas, iguanas overas y lagartos, o anfibios como el sapo y la ranita.

El Bosque Chaqueño ofrece una riquísima gama de animales que conforman la fauna de esta región: comadreja picaza, armadillo, puma, gato montés, carancho, cardenal, víbora de cascabel, ampalagua, boa, iguana, lagartijas y tortugas terrestres, entre otras muchas especies.

Dos ambientes son los que el visitante encontrará en la Región Serrana si nos referimos a la fauna que posee: 

Bosque Serrano
Ocupa la altura media y baja de las sierras y presenta la existencia de mamíferos como la comadreja, el zorro gris y de las pampas, el gato montés, puma. Aves como la perdíz, paloma, martín pescador, cachalote o reina mora; y entre los reptiles encontramos la iguana overa y colorada, lagartos, culebra, yarará grande, chica y ñata, y cascabel.

Arbustos y Pastizales de Altura
Presentando la fauna de las laderas: pumas, zorrinos, picaflor coludo, águila, gavilán, cascabel, lagartos, ranas y sapos. En las Altas Cumbres predominan el puma, el zorro colorado, el cóndor, carpintero campestre, águila, serpientes y lagartos verdes.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. la información presentada no corresponde si quiera a Colombia, en particular a lo que se refiere a la descripción de los ecosistema corresponde a la descripción de Córdoba, Argentina no de Córdoba, Colombia. ESTO ES UN ERROR GRAVISIMO

    ResponderEliminar